La historia entre Mesut Özil y Tayyip Erdoğan es un claro ejemplo de cómo el fútbol y la política pueden entrelazarse y generar debates más allá del deporte

Özil ha expresado su apoyo a Turquía y ha participado en campañas relacionadas con el gobierno de Erdogan
Özil ha expresado su apoyo a Turquía y ha participado en campañas relacionadas con el gobierno de Erdogan Créditos: Instagram @m10_official

La relación entre el exfutbolista alemán de origen turco, Mesut Özil, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ha sido objeto de controversia y debate a lo largo de los años. Desde encuentros públicos hasta su impacto en la carrera de Özil, su cercanía con el mandatario ha sido interpretada de distintas maneras, generando elogios en Turquía y críticas en Alemania.

Te puede interesar:  La figura de LaLiga que Xolos traería a la Liga MX

Los primeros encuentros y la foto de la controversia (2018)

El punto más álgido de la relación entre Özil y Erdoğan ocurrió en mayo de 2018, cuando el futbolista, junto con su compatriota Ilkay Gündogan, se reunió con el presidente turco en Londres. Durante este evento, Özil y Gündogan le entregaron camisetas personalizadas a Erdoğan, y Özil escribió un mensaje en la suya que decía: "Para mi presidente".

Esta imagen desató un fuerte debate en Alemania, ya que Erdoğan es una figura política divisiva, acusada de autoritarismo y de violaciones a la libertad de expresión en Turquía. En el contexto de las elecciones presidenciales turcas de 2018, muchos interpretaron la foto como un respaldo implícito de Özil a la reelección de Erdoğan.

Reacciones en Alemania y renuncia a la selección

Tras la publicación de la foto, Özil recibió duras críticas de políticos, medios de comunicación y miembros de la Federación Alemana de Fútbol (DFB). La presión aumentó después de la temprana eliminación de Alemania en el Mundial de Rusia 2018, donde el rendimiento del equipo fue decepcionante.

En julio de 2018, Özil anunció su retiro de la selección alemana a través de un comunicado en el que denunció el "racismo y falta de respeto" que había experimentado. "Soy alemán cuando ganamos, pero soy inmigrante cuando perdemos", escribió Özil, señalando que fue tratado de manera diferente debido a su origen turco.

Unión con Turquía y el respaldo a Erdoğan

A pesar de la polémica en Alemania, en Turquía Özil fue recibido con admiración y respaldo. En 2019, asistió como invitado especial a una cena de gala junto a Erdoğan y, poco después, anunció que el presidente turco sería el testigo de su boda con Amine Gülşe, una ex Miss Turquía, en junio de 2019.

Esta decisión volvió a generar debate en Europa, pero consolidó aún más su vínculo con el líder turco.

Además, en varias ocasiones Özil ha expresado su apoyo a Turquía y ha participado en campañas relacionadas con el gobierno de Erdoğan. En 2021, tras su salida del Arsenal, firmó con el Fenerbahçe, uno de los clubes más importantes de Turquía, reforzando su conexión con el país de sus raíces.

Te puede interesar:  Modelo en protocolo de la Liga MX en Mazatlán se viraliza

Entre el fútbol y la política

La historia entre Mesut Özil y Tayyip Erdoğan es un claro ejemplo de cómo el fútbol y la política pueden entrelazarse y generar debates más allá del deporte. Para algunos, Özil es un símbolo de identidad y orgullo turco; para otros, su cercanía con Erdoğan ha sido motivo de controversia y una mancha en su legado futbolístico.

Lo cierto es que su relación con el presidente turco ha marcado su carrera y su imagen pública, tanto en Alemania como en Turquía.

Deja tus opiniones o comentarios en nuestro perfil de Facebook

Temas

Notas Relacionadas

1
Deportes

Los millones que ganará el Canelo Álvarez por pelear en Arabia

Los millones que ganará el Canelo Álvarez por pelear en Arabia
2
Deportes

Acusan a José Mourinho de racismo en Turquía

Acusan a José Mourinho de racismo en Turquía
3
Deportes

Él es Rodrigo Pacheco, el mexicano que brilla con 19 años

Él es Rodrigo Pacheco, el mexicano que brilla con 19 años
4
Deportes

Ella es Mirra Andreeva, la tenista que da de qué hablar con 17 años

Ella es Mirra Andreeva, la tenista que da de qué hablar con 17 años