Las selecciones que lucharán por un cupo en el Mundial a través del Repechaje

Todos los detalles sobre el repechaje del Mundial de 2026
Todos los detalles sobre el repechaje del Mundial de 2026 Créditos: FIFA.com

El Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, marcará un hito histórico al incluir 48 selecciones por primera vez, lo que ha generado muchas dudas sobre la forma en la que calificarán los últimos equipos. 

Con un formato ampliado, la FIFA ha renovado el proceso de clasificación, otorgando seis plazas directas a la Concacaf (tres para los anfitriones y tres vía eliminatorias) y dos adicionales a través de un repechaje intercontinental.

De acuerdo con los últimos reportes, este torneo se disputará Monterrey y Guadalajara en marzo de 2026 y todo parece indicar que estos partidos serán un espectáculo emocionante, con seis selecciones luchando por los últimos dos boletos al torneo.

Formato del repechaje: Un torneo intenso y decisivo

El repechaje intercontinental para el Mundial 2026 introduce un formato innovador, alejándose de los tradicionales duelos de ida y vuelta. Seis selecciones, una por confederación (excepto la UEFA), competirán en un mini torneo de cuatro partidos: dos semifinales y dos finales, todos a partido único.

Te puede interesar:  Así será la preventa de boletos para el Mundial 2026

Las selecciones serán ordenadas según su ranking FIFA: las dos mejor posicionadas avanzan directamente a las finales, mientras que las cuatro con menor ranking se enfrentarán en las semifinales. Los ganadores de estas semifinales competirán contra las dos favoritas en las finales, y solo los vencedores de estas obtendrán su pase al Mundial.

Este formato, añade un nivel de dramatismo y competitividad, ya que cada encuentro será una eliminación directa.

Selecciones clasificadas y en disputa

Hasta el momento, solo Nueva Caledonia, representante de Oceanía (OFC), tiene su lugar asegurado en el repechaje tras perder la final de las eliminatorias de su confederación ante Nueva Zelanda, mientras que las otras cinco plazas están por definirse:

  • Conmebol (Sudamérica):

El séptimo lugar de las Eliminatorias Sudamericanas, actualmente disputado por Venezuela (puesto 47 del ranking FIFA), Bolivia, Perú o Chile, dependiendo de los resultados finales. Venezuela, tras su victoria 1-0 sobre Perú en marzo de 2025, se mantiene como la principal candidata, pero los partidos restantes contra Bolivia, Uruguay, Argentina y Colombia serán clave.

  • Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe):

Dos selecciones que no logren la clasificación directa participarán. Los 12 equipos en la fase final de las eliminatorias (como Panamá, Jamaica, Costa Rica, Honduras, entre otros) compiten en tres grupos de cuatro, donde los ganadores clasifican directamente y los dos mejores segundos van al repechaje. Honduras (ranking 66) y Curazao (ranking 86) son mencionados como posibles contendientes.

  • AFC (Asia):

El ganador de un playoff entre los dos escoltas de la cuarta ronda asiática. Arabia Saudita (ranking 59) es un nombre que resuena, aunque la clasificación está en curso.

  • CAF (África):

El ganador de un playoff entre los mejores cuatro segundos de las zonas africanas. La República del Congo (ranking 61) aparece como una posibilidad, pero aún no está confirmado.

Un escenario de alta tensión

El repechaje, programado para marzo de 2026, servirá como un ensayo general para el Mundial, con sedes como el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey preparándose para albergar estos duelos.

La combinación de selecciones de diferentes confederaciones, desde la técnica sudamericana hasta la garra africana y la intensidad de Concacaf, promete partidos vibrantes.

Para equipos como Venezuela, que sueña con su primera clasificación mundialista, o selecciones emergentes como Nueva Caledonia (ranking 152), este repechaje representa una oportunidad histórica. La afición mexicana, en particular, espera con entusiasmo estos encuentros, que no solo definirán a los últimos clasificados, sino que también encenderán la pasión futbolera en el país.

Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews 

Temas

Notas Relacionadas

1
Mundial 2026

Monterrey tendrá nuevo partido en actividad del Mundial 2026

Monterrey tendrá nuevo partido en actividad del Mundial 2026
2
Mundial 2026

La condición de Javier Aguirre a Ochoa para llevarlo al Mundial

La condición de Javier Aguirre a Ochoa para llevarlo al Mundial
3
Mundial 2026

Así será la preventa de boletos para el Mundial 2026

Así será la preventa de boletos para el Mundial 2026
4
Mundial 2026

Oswaldo Sánchez lanza duro mensaje a Guillermo Ochoa

Oswaldo Sánchez lanza duro mensaje a Guillermo Ochoa