Comparta éste artículo
PARÍS 2024

Países que no tendrán oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024

Estas naciones no podrán tener representación deportiva en JJ.OO. y competirán bajo una bandera neutral.

PARÍS 2024

·
Bandera de los próximos Juegos Olímpicos de París 2024Créditos: Olympics.com

Durante cuatro lagos años, los atletas de todo el mundo dan lo mejor de sí en diversas disciplinas para llegar a la máxima competencia deportiva que nació de forma moderna durante 1896 en la mítica Atenas, Grecia. Este 2024, la cede de los Juegos Olímpicos será París y contará con la participación de 206 delegaciones, compuestas por un estimado de 10 mil 500 atletas.

Sin embargo, no todos tendrán el honor de poder portar la bandera de su país o entonar su himno en caso de volverse acreedores a una medalla. En París 2024 el Comité Olímpico Internacional (COI) ha decidido sancionar de esta forma a tres naciones: Rusia, Bielorrusia y Guatemala; por lo que sus atletas deberán competir bajo un estandarte neutro.

Podría interesarte: ¿A Televisa? Ana Gabriela Guevara llegará a la televisión para París 2024

¿Cuáles son las razones por las que se toma esta decisión?

A pesar de que el COI no tiene estipulado un lineamiento concreto para poder prohibir la participación de un país en los Juegos Olímpicos o alguna otra competencia afín al organismo, en la Carta Olímpica donde se establecen las bases y normativas de JJ.OO. podemos encontrar en el apartado de «Invitaciones e Inscripciones» en su punto tres, el siguiente enunciado:

“Toda inscripción está sometida a la aprobación del COI que puede, a su discreción, rechazar en todo momento una inscripción sin explicar los motivos. Nadie está automáticamente facultado para participar en los Juegos Olímpicos”.

En los últimos años, los motivos para que un país sea excluido de la máxima competencia multidisciplinaria han sido temas de dopaje, conflictos armados, problemas legales internos con el deporte o las políticas de discriminación. Aspectos que se hacen presentes en las más recientes sanciones, ya que:

Rusia, Bielorrusia y Guatemala no estarán en París 2024 - Olympics.com
  • Rusia y Bielorrusia: No podrán tener participación en París 2024 debido a la invasión a Ucrania y el conflicto armado que tiene lugar desde hace más de dos años.
  • Guatemala: No podrá participar en Juegos Olímpicos ya que existe un conflicto interno en su Comité Olímpico, relacionado al proceso de reelección de su presidente. Por lo que el COI decidió sancionar con la exclusión del país hasta la resolución de la situación.

No son casos aislados

A lo largo de la historia han sido varias las naciones sancionadas, por lo que sus atletas llegan a Juegos Olímpicos sin poder portar los colores que representan. Algunos de los casos más destacados son:

  • Alemania y Japón (1948): Después de la Segunda Guerra Mundial, fueron excluidos de los Juegos Olímpicos en Londres debido a su participación en el conflicto bélico. Fueron readmitidos en los Juegos de 1952.
  • Sudáfrica (1964-1992): Debido a su política de apartheid, fue excluida de los Juegos Olímpicos desde 1964 hasta 1992. La prohibición se levantó después de que el país comenzara a implementar reformas y a abolir el apartheid.
  • Yugoslavia (1992): Tuvo que ser excluida de los Juegos Olímpicos de Barcelona debido a las tensiones y conflictos étnicos que resultaron en la desintegración del país.
Varios países han quedado fuera de los JJOO - olympics.com

 

  • Afganistán (2000): Fue excluido de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 debido al régimen talibán que gobernaba en ese momento y su política restrictiva hacia las mujeres en el deporte. Fueron readmitidos en los Juegos de 2004.
  • Irak (2004-2008): En 2004, fue suspendido por la inestabilidad política que le provocó la invasión militar de Estados Unidos; y en 2008, Irak fue excluido de los Juegos Olímpicos de Beijing debido a la interferencia del gobierno iraquí en el Comité Olímpico Nacional de Irak.

A pesar de todas estas ausencias, los Juegos Olímpicos continúan siendo un momento emocionante para celebrar el talento atlético y la diversidad cultural en todo el mundo. Sin duda se espera que estos países superen los desafíos por los que están pasando y regresen en futuras ediciones para competir y compartir el espíritu olímpico con el mundo entero.

Google News