La Selección Mexicana tiene la obligación de ganar la Copa Oro, pero hay rivales que podrían ser una piedra en el zapato para Javier Aguirre

La Copa Oro 2025 no será nada fácil para la Selección Mexicana
La Copa Oro 2025 no será nada fácil para la Selección Mexicana Créditos: Especial

La Selección Mexicana ha llegado a un punto crucial. La Copa Oro 2025 representa una de las últimas oportunidades para que Javier "Vasco" Aguirre deje atrás los experimentos y defina al equipo que representará al país en el Mundial 2026, a poco más de un año de distancia.

Aunque se pensó que esta edición de la Copa Oro podría ser más atractiva con la Concacaf invitando a selecciones de mediano calibre de otras confederaciones para dar un roce competitivo a los anfitriones, que no tuvieron un proceso mundialista completo, solo Arabia Saudita, de la AFC, será el equipo invitado. Esto no resta importancia al torneo, que promete ser un campo de batalla para México.

Te puede interesar:  El motivo por el que TV Azteca no pasará la Copa Oro

Los equipos que serian una piedra en el zapato para México esta copa oro

Con la Nations League en el bolsillo, podría parecer que la presión para ganar la Copa Oro ha disminuido para Aguirre y su equipo, pero no es así. Defender la corona de la Concacaf es una prioridad, especialmente frente a selecciones que buscan dar un golpe de autoridad y demostrar que están listas para cosas grandes en 2026.

Por ello, hay tres selecciones que, junto a México, se perfilan como serios contendientes al título y podrían convertirse en una piedra en el zapato para el proyecto tricolor: Estados Unidos, Canadá y la siempre aguerrida Costa Rica, liderada por Miguel "Piojo" Herrera:

  • 1. Estados Unidos: El eterno rival  

Estados Unidos, cabeza del Grupo D, es la principal amenaza para México. El clásico rival del Tri ha tenido un camino mundialista con altibajos, y las oportunidades para que Mauricio Pochettino encuentre la fórmula ideal se reducen. Sin embargo, su plantilla sigue siendo de cuidado, incluso con bajas importantes como Christian Pulisic.

Jugadores como Tyler Adams, Malik Tillman y Haji Wright aportan calidad y profundidad. Los estadounidenses, con un 4-3-3 que prioriza la presión alta, han dominado tres de las últimas cinco finales contra México en Copa Oro (2007, 2009, 2011). Su fortaleza como locales en sedes como Los Ángeles y Houston los hace aún más peligrosos.

  • 2. Canadá: La generación dorada con hambre de gloria

Canadá, en el Grupo B, es una selección en ascenso que podría complicar a México en cruces eliminatorios. Aunque no contará con Alphonso Davies, Jonathan David  y Stephen Eustáquio, lideran una plantilla que combina velocidad y solidez. Su 4-2-3-1 vertical, que explota las bandas, ha puesto en aprietos al Tri en el pasado.

En la Copa Oro 2023, Canadá alcanzó las semifinales, cayendo en penales ante Estados Unidos. Su tercer lugar en la Nations League 2024-25 y un récord de 4 victorias en 6 partidos recientes confirman su crecimiento. Si México no mejora su defensa en transiciones rápidas, los canadienses podrían dar un golpe.

  • 3. Costa Rica: El "Piojo" Herrera y un renacer tico

Los ticos están dispuestos a seguir resurgiendo de la mano de Miguel Herrera luego de un camino mundialista decepcionante, sin embargo, bajo el mando del Piojo tienen un récord de 4 victorias en 5 partidos oficiales, logrando goleadas importantes como 6-1 a Belice y 7-0 a Bahamas en eliminatorias mundialistas.

Además, para esta edición, Herrera ha logrado que Keylor Navas vuelva a ser el defensor del arco tico, con todo lo que implica tener a la leyenda de Concacaf en el equip. Su presión alta y duelos directos podrían explotar las dudas defensivas del Tri, especialmente con Johan Vásquez en recuperación.

Caballos negros a seguir

  • Jamaica: Los Reggae Boyz con potencial explosivo

Jamaica, en el Grupo C, es un equipo a no subestimar. Clasificados con un 4-1 global ante San Vicente en las preliminares, los jamaiquinos tienen una plantilla física y veloz, liderada por Renaldo Cephas y Leon Bailey.

Su 4-2-3-1 apuesta por contragolpes rápidos y letales, y en la Copa Oro 2023 alcanzaron semifinales, cayendo 3-0 ante México. Con un promedio de 1.8 goles por partido en sus últimos 10 encuentros competitivos, Jamaica podría sorprender si conecta sus bandas.

  • Panamá: La eterna revancha 

Panamá, en el Grupo D, ha dejado de ser una sorpresa para convertirse en un contendiente sólido. Subcampeones en 2023, los canaleros eliminaron a Estados Unidos en semifinales de la Nations League 2024-25.

Con un 3-4-3 ordenado y jugadores como José Fajardo, ya no es un equipo que esté peleado con un fútbol táctico y con propuestas interesantes a la ofensiva., Panamá busca dar el salto de calidad. Su récord de 3 victorias en los últimos 5 partidos contra equipos top de Concacaf los respalda. México, que les debe varias, podría sufrir en un cruce eliminatorio.

El futbol mexicano y todo lo relevante al deporte lo encuentras en nuestro canal de YouTube o Whatsapp

Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews.

Temas

Notas Relacionadas

1
Futbol MX

Fernando Gago revela que fue doloroso dejar a Chivas

Fernando Gago revela que fue doloroso dejar a Chivas
2
Futbol MX

Domenec Torrent exhibe a Chivas por falta de dinero

Domenec Torrent exhibe a Chivas por falta de dinero
3
Futbol MX

La pista que acerca a Luka Jovic a Cruz Azul

La pista que acerca a Luka Jovic a Cruz Azul
4
Futbol MX

La pista de que Paulo Dybala no llegaría a Pumas

La pista de que Paulo Dybala no llegaría a Pumas